CANELONES DE CORDERO Y SETAS
Que me gusta la Navidad no es ningún secreto. Personalmente siento que desde el 1 de diciembre y hasta el 7 de enero, el espíritu de la Navidad se instala en mi cuerpo y en mi casa haciendo que nuestro hogar se convierta en uno de los lugares más mágicos de la tierra.
Son días muy familiares, de armonía, de alegría… y aunque es cierto que durante todo el año deberíamos intentar estar con esta aptitud, lo cierto es que se nos olvida enseguida y entramos en un letargo que nos aleja de lo verdaderamente importante. Tanto si crees en la magia de la Navidad, como si no, en estos días casi todos recuperamos lazos, nos reunimos y compartimos con nuestros seres queridos momentos entrañables para el recuerdo.
Estas celebraciones se inician siempre con grandes comidas y cenas, en algunos casos el número de invitados es muy numeroso y en otros menos, pero sea cual sea tu caso mi consejo es que empieces a organizar con tiempo el menú que vas a ofrecer para que cuando llegue el momento de sentarse puedas disfrutar de la tranquilidad y alegría del momento.
Esta receta de canelones de cordero y setas es un plato principal impecable, son muy sencillos de elaborar e incluso lo puedes dejar preparado el día antes. Una opción fantástica para tus comidas o cenas navideñas.
Ingredientes
para 8 personas• 16 láminas de lasaña
• 1 pierna de cordero
• 400 gramos de setas variadas
• 4 chalotas
• 1 puerro
• 1 pimiento morrón naranja
• sal
• aceite de oliva
• salsa de tomate
• parmesano rallado
• pimienta
• romero fresco
• 1/2 vaso de agua
• 1/4 vaso de vinagrePara la bechamel de calabacín:
• 1 kilo de calabacín
• 4 puerros
• 300 ml de leche
• sal
• aceite de oliva
• pimienta y nuez moscadaPrecalentar el horno a 180º
Tiempo de preparación
50 minutos más 2 horas de horneadosDificultad
Media
Paso 1
Se sazona la pierna de cordero, se dispone en una fuente de horno junto a un ramillete de romero fresco y 1/2 vaso de agua con un chorrito de vinagre. Se hornea durante 1h 30m a 180º sin aire y con calor arriba y abajo. Después hay que dejarla enfriar por completo.
Paso 2
Para hacer la bechamel se comienza por calentar en una cazuela 4 cucharadas de aceite de oliva, se suaviza el puerro cortado en rodajas durante 3 o 4 minutos, después se añade el calabacín muy bien pelado y cortado en cuadraditos, se salpimienta al gusto y se rehoga todo junto por un par de minutos más. Después se verter la leche y cocinar durante 20 minutos.
Paso 3
Por último un toque de nuez moscada al gusto y con ayuda de un batidor de mano se tritura hasta conseguir una crema suave y homogénea.
Paso 4
Una vez frío el cordero se extrae toda su carne y se hacen pequeños pedacitos. Corta la chalota, el puerro y el pimiento. Limpia las setas con un paño suave y córtalo en láminas.
Paso 5
En una sartén con un generoso cordón de aceite de oliva fríe la chalota, el puerro y el pimiento. Cuando esté brillante y tierno añade las setas. Salpimienta y cocina unos minutos.
Paso 6
Por último el cordero junto a la salsita que dejó en la fuente al hornearse. Cocina todo junto durante unos minutos más para que todos los sabores se impregnen unos de otros. Después deja enfriar por completo.
Paso 7
Ahora se cocina las láminas de lasaña tal y como indica el fabricante.
Para que os queden unos canelones distintos he utilizado pasta de lasaña, ya que son más largas y vienen perfectas para dar esta forma cuadrada. Además, al servirlos no se te romperán.
Cortar las láminas con un ancho de 4 cm y colocarlas en cruz. Volcar en el medio una cucharada generosa del relleno y plegar los cuatro lados.
Paso 8
En fuentes individuales o en una grande, hacer una fina cama con el tomate frito y colocar los canelones encima. Verte por encima un poco de bechamel de calabacín y rallar un poco de parmesano.
Hornear a 180º sin aire y con calor arriba y abajo durante 15-20 minutos.
Ahora toca disfrutar de estos canelones de cordero y setas.
canelones de cordero y setas
canelones de cordero y setas, canelones de cordero y setas, canelones de cordero y setas, canelones de cordero y setas
Hola, he visto tu receta de limones en conserva con aceite y la he preparado, pero creo pero tengo una duda. Sólo he pasado al bote de cristal los limones macerados con sal y azúcar, he añadido los clavos y el aceite y he desechado el líquido de la maceración. También habia que ponerlo? En la foto se ve sólo aceite verdad? Muchas gracias, m
Querida Marta, un problema en el apartado de comentarios me ha impedido leerte hasta ahora, pero que sepas que has hecho lo correcto. Corrijo ahora mismo ese detalle en el texto :))). Muchas gracias por estar ahí y acompañarme. TE mando besos!!!