El pato es una de mis carnes favoritas y esta receta como la mayoría de mis recetas, no es difícil, pero requiere tiempo y un poco de delicadeza para conseguir armonizar y equilibrar todos los delicados sabores que en ella se encuentran.
La decisión de preparar ésta suculenta pechuga de pato con mi salsa especial de curry, nació cuando leí en el instagram de TodoDelFoiegras la puesta en marcha de un concurso al que decidí apuntarme sin más aspiración que divertirme cocinando y hacer llegar un sabor maravilloso, único e irrepetible a todos los compañeros aspirantes y amantes de este ave, cuya carne perfumada e intensa me tiene absolutamente enamorada.
Por cierto, si te apetece, tú también puedes participar y ganar un lote de sus maravillosos productos por valor de 250 euros, solo tienes que entrar en su instagram para ver la bases del concurso y animarte.
Estamos viviendo un momento creativo y la cocina es sin duda un lugar maravilloso para disfrutar, innovar y crear sabores con los que estoy segura llegarás a establecer una sinergía perfecta en la que descubrirás una nueva forma de entender la comida.
Los ingredientes
para 4 personas• 2 pechugas de pato
• 1 cucharada de aceite de oliva
• ½ taza de avellanas
• sal
• pimientaPara la salsa de curry
• 1 cebolla y media
• 2 manzanas reineta
• 3 tomates rojos
• 3 dientes de ajo
• 1 pimiento rojo morrón
• ¼ tacita de cilantro fresco
• 1 chile o cayena
• ½ cucharada de pimentón
• ½ tallo de cúrcuma fresco o 1/2 cd en especia
• 3 cucharadas de curry
• 1 ramita de canela
• 1 anís estrellado
• 1 lata de leche de coco
• 1 taza de caldo de ave
• 1 lima
• 4 cucharadas de aceite de olivaPara el arroz
• 1 taza de arroz
• 2 tazas de agua
• 2 rodajas de lima
• unas ramas de cilantro
• salDificultad
BajaTiempo de preparación
50 minutos
Paso 1
Marca suavemente la piel con un cuchillo afilado en un patrón diamante.
Paso 2
Salpimienta las pechugas de pato y colócalas con la piel hacia abajo en una sartén templada con una cucharada de aceite de oliva. Cocina a fuego medio alto durante 9-10 minutos sin moverla o hasta que la piel esté dorada y crujiente, voltea, baja la intensidad del fuego a medio y cocina 2 minutos más por el otro lado. Reserva en un plato. La grasa sobrante puedes guardarla y usarla en otro momento ya que siempre te va aportar un sabor delicioso.
Paso 3
Prepara la salsa de curry.
Corta las cebollas, las manzanas, la raíz de cúrcuma (sino tienes raíz fresca puedes usarla seca en polvo, cuando toque el turno de las especias), el chile y los ajos en rodajas finas. Vuelca el resultado a una cazuela con el aceite caliente y cocina a fuego medio durante 15-20 minutos o hasta que comience ablandar y estar dorado, revolviendo ocasionalmente.
Incorpora el cilantro partido remueve todos los ingredientes durante un minuto para que suelte toda su fragancia.
Paso 4
Ralla los tomates, pasa el resultado por un colador para eliminar las semillas e incorpora.
Paso 5
Una vez obtengas la apariencia de una pasta agrega el pimentón, el curry, la cúrcuma en polvo (en caso de no haberla puesto fresca) la canela y el anís estrellado, mezcla para integrar durante un par de minutos.
Paso 6
Vierte el caldo de ave, la leche de coco….
… el pimiento rojo cortado en tiras gruesas, unas rodajas de lima, cubre con una tapadera y cocina a fuego medio bajo durante 15 minutos más removiendo ocasionalmente. Prueba y rectifica la sazón al gusto.
Paso 7
Machaca en un mortero las avellanas y pásalas por una sartén caliente durante un par de minutos así su sabor se acentúa aún más.
Paso 8
Para preparar el arroz primero cubre el fondo de una cazuela con aceite de oliva y fríe el arroz previamente lavado. Cuando observes que el núcleo se torna blanquecino, vierte 2 tazas de agua, 2 rodajas de lima, un puñado de cilantro, sal al gusto y cocina hasta obtener un grano al dente.
En una fuente haz una cama con el arroz, después la salsa de curry, la pechuga de pato cortada en finas rodajas y por último decora la fuente dejando caer por encima las avellanas y unas hojas del verde y aromático cilantro.
pechuga de pato
pechuga de pato, pechuga de pato, pechuga de pato, pechuga de pato, pechuga de pato
Deja un comentario