• 
  • 
  • 
  • 
  • 
  • 

GastroAmantes

Cocinando para tí

  • Inicio
  • Mis Lugares ♥
  • Contacto
  • Prensa
  • Videos
  • Mis Clientes

Gatronomía y tradiciones de Semana Santa

Martes 26 de marzo de 2019 por Margarita Deja un comentario

Print Friendly

Tradiciones de Semana Santa

En España vamos adquiriendo poco a poco costumbres de países vecinos y en especial hay una que a los más pequeños les encanta: colorear huevos de Pascua. Esta tradición está muy arraigada en los EE.UU, en el centro de Europa e Inglaterra.

Antiguamente los cristianos católicos no podían tomar carnes, huevos, ni productos lácteos, por lo que para conservar los huevos los cubrían con una fina capa de cera liquida. Una vez terminada la Cuaresma se reunían en la puerta de la iglesia y se regalaban.

Hoy en día se sigue haciendo y son los niños los encargados de dibujarlos o teñirlos de bonitos colores. Nosotros en casa los hacemos siempre por estas fechas, ya que se regalan en Domingo de Pascua.

Para conseguir distintas tonalidades de forma natural, debéis comprar huevos blancos, cocerlos y sumergirlos en estas aguas tintadas. Cuanto más tiempo estén, más intenso será su color:

Granate: 1 vaso de jugo de remolacha cocida. (sirve el liquido de las que vienen envasadas rebajado en agua).
Morado: 1 vaso de liquido de lombarda. (hervir varias tiras de lombarda de agua).
Amarillo: 1 vaso de líquido de cúrcuma. (disolver 3 cucharadas de cúrcuma en un vaso de agua).
Verde: 1 vaso de hervir un manojo de espinacas con piel de cebollas rojas y 2 cucharadas de vinagre blanco.
Naranja: 1 vaso de liquido de pimentón. (disolver 1 o 2 cucharadas de pimentón en un vaso de agua).
Rojo-rosado: 1 vaso de liquido de frambuesas. (triturar las frambuesas y mezclar con un vaso de agua).
Marrón: 1 vaso de café bien fuerte.

Tradiciones de Semana Santa

La Semana Santa envuelve muchas más tradiciones en nuestro país y en el mundo entero, pero no solo en el sentido religioso, sino también en costumbres gastronómicas.

En estos días el bacalao, las torrijas, los pestiños, los huevos de chocolate o las monas de pascua, inundan la mayor parte de los hogares. También en cada región hay algunos platos que destacan y aumentan su consumo en estas fechas. Como en Galicia donde desde Carnaval a Semana Santa se preparan sus históricas filloas. 

Este postre es de los más consumidos en estos días y lo suelen rellenar de crema, de helado, de requesón o de dulce de leche y acompañarlas de nata, chocolate o miel. Personalmente me gusta darles siempre un toque crujiente poniendo azúcar mascavado por encima y dorarlo con un soplete o bien, dejando caer sobre ellas una lluvia de azúcar de glass.

 

Tradiciones de Semana Santa

Ingredientes

• 250 ml de leche entera
• 1 huevo
• 70 gramos de harina
• 25 gramos de mantequilla sin sal
• 10 ml de ron añejo
• pizca de sal
• ralladura de limón
• ralladura de naranja

Preparación:

  1. En un bol se mezcla hasta crear una cremita; la harina, los huevos y la leche.
  2. Añadir la ralladura de limón, de naranja, la pizca de sal, el ron y la mantequilla fundida. Remover para integrar y dejad reposar la masa durante 30 minutos.
  3. Engrasamos la sartén que ha de ser antiadherente con una perlita de mantequilla, cuando esté completamente fundida añadimos un cucharón de la masa. Levantamos la sartén y la movemos para que la masa expanda por igual y nos quede como un crepe fino. Después volteamos para cocinarla por el otro lado y listo.

∝∝∝∝∝∝∝

…. y  de Galicia nos vamos a Valencia, donde estos días se consume en grandes cantidades el arroz de ayuno. Consiste en cocinarlo con alguna verdura y huevo duro, sin nada de carne, ni pescado, debido a la Vigilia de Cuaresma y sobre todo al Viernes Santo.


Tradiciones de Semana SantaImagen Sabor gourmet.com

La receta de este tradicional plato valenciano la he sacado del blog Sabor Gourmet, así que si queréis prepararlo en estos días tomad buena nota:

Ingredientes

• 300 gr de arroz
• 100 gr de espinacas
• 3 patatas medianas
• 3 tomates
• 2 huevos duros
• 1 cebolla mediana
• 2 dientes de ajo
• azafrán
• hojitas de laurel
• aceite de oliva en cantidad necesaria
• sal
• perejil fresco picado

Preparación:

1. En una sartén al fuego echamos las hojitas de laurel y la cebolla bien picada.

 A continuación pelamos y retiramos las semillas de los tomates y una vez que la cebolla comienza a ponerse dorada los añadimos. Seguidamente las patatas sin piel y cortadas en cubitos pequeños, sal al gusto y lo dejamos al fuego medio 2 o 3 minutos.

2. Ponemos el arroz a la sartén y remover por unos minutos antes de agregar agua o caldo en una proporción de 1/3.

3. Picar muy fino el ajo y mezclarlo con el azafrán. Añadir a la sartén.

En los últimos minutos agregar las judías y el huevo duro a trocitos. En esta receta de arroz hay que remover mientras se va cocinando el arroz.

Decorar con perejil fresco.

∝∝∝∝∝∝∝

Galicia, Valencia….. y ahora nos vamos al colorido México, donde más de 107 millones de personas profesan el cristianismo. Su gastronomía personalmente me apasiona; es variada, rica y llena de valiosos y deliciosos ingredientes. Los mexicanos en estos días de Semana Santa suelen tomar una bebida llamada Agua de Ensalada.


Tradiciones de Semana Santa
Imagen y receta México Gastronomía

Ingredientes

• 3 tazas de zumo de naranja
• 5 tazas de agua
• ½ taza de azúcar
• 10 fresas rebanadas
• una naranja rebanada
• 5 hojas de lechuga

Pasos: 

  1. Mezclar en un recipiente o jarra el zumo de naranja con el agua. Añadir el azúcar y remover.
  2.  Incorporar las fresas, la naranja y las hojas de lechuga cortadas muy menudito. Remover.
  3. Dejar reposar la mezcla en la nevera durante una hora.
  4.  Transcurrido el tiempo, sacar el recipiente de la nevera para poder servir la bebida.

∝∝∝∝∝∝∝

¿Y que es de una Semana Santa sin sus dulces? Viajemos ahora hasta la bella Italia, un país muy católico donde no se puede dejar de tomar el Pastel de Pascua; un bizcocho esponjoso que se prepara con arroz, limón, vainilla y ricotta. Rosella nos lo enseña en su blog, ‘Pan y chocolate’, aunque yo le he aportado algunos cambios que creo mejoran su extraordinaria receta.


Tradiciones de Semana SantaImagen Rosella… pane e cioccolato

Ingredientes

Para un molde de 20 cm 

• 2 láminas de masa filo
• 400 g de arroz
• 800 ml de leche
• 150 g de azúcar
• 200 g de queso ricotta
• 1 huevo
• zest de un limón (pequeñas tiras de la cáscara, sólo lo amarillo)
• 1 vaina de vainilla

Preparación:
1. Hervir el arroz en leche con 50 gramos de azúcar, la tiras de limón y la vaina de vainilla abierta con sus semillas. Escurrir y dejarlo a un lado para que enfríe.

2. En un tazón poner la ricotta y mezclar con el resto del azúcar y el huevo.

3. Agregar el arroz, retirando la piel del limón y la vaina. Mezclar todo con una espátula.

4. Cubrir una bandeja para hornear de 20 cm con la lámina de hojaldre.  Agregar el relleno de arroz dentro y hornear a 180 grados durante aproximadamente 35 minutos.

La torta no debe cocinarse demasiado o se pondrá demasiado seca.

Espolvorear con azúcar glass cuando el pastel esté completamente frío.

Tradiciones de Semana Santa

Tradiciones de Semana Santa, Tradiciones de Semana Santa, Tradiciones de Semana Santa 

Tradiciones de Semana Santa, Tradiciones de Semana Santa, Tradiciones de Semana Santa

Entradas Relacionadas

  • Torrijas de naranja y vino moscatel con caramelo saladoTorrijas de naranja y vino moscatel con caramelo salado
  • Lasaña de berenjenaLasaña de berenjena
  • Pollo de Bresse asado con verdurasPollo de Bresse asado con verduras
  • Pestiños de Semana SantaPestiños de Semana Santa
  • Sopa de ajo con pan de puebloSopa de ajo con pan de pueblo
  • Muslos de pollo a la cazuelaMuslos de pollo a la cazuela
  • Sorprende con este pintxo de gorgonzola y berenjenaSorprende con este pintxo de gorgonzola y berenjena
  • Los increíbles callos de mamáLos increíbles callos de mamá
« Romanesco con crema portobello sobre quinoa
Alimentos que protegen tu memoria »

Archivada en: Cocinando para ti Etiquetada con: cuaresma, semana santa, tradiciones

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Sobre mí
Contacto

Seguir a @GastroAmantes

Suscríbete a mi Boletín

Busca en mis platos

Algunas de mis recetas

Pintxo de salmón con alcachofas chips y pate de limón

Pintxo de salmón con alcachofas chips y pate de limón

rollitos de garbanzos

Wrap de garbanzos especiados

IMG_1295

Pastel de pera para mamá

Feria de abril

Saboreando la Feria de Abril

1439704516_xy_beyin

Alimentos que protegen tu memoria

pollo kung pao

El fácil y delicioso pollo Kung Pao

Sándwich vegetal

Mi versión más refrescante del sándwich vegetal

rape al limón

Rape al limón sobre carpaccio de remolacha

Instagram

No images found!
Try some other hashtag or username
data-screen-name="GastroAmantes" data-show-replies="false" data-aria-polite="assertive"> Tweets de @GastroAmantes

Encuentra


Índice por Ingredientes

Archivo del sitio

Índice por Ingredientes


Mapa del sitio

Contacto
gastroamantes.com

Suscríbete a mi Boletín

  • 
  • 
  • 
  • 
  • 
  • 

Mis clientes

Aceites de Oliva de España
Burgo de Arias. El original.

Copyright © 2019 · Foodie Pro Theme by Shay Bocks · Built on the Genesis Framework · Powered by WordPress

×

Información sobre el uso de cookies

Este sitio emplea cookies para almacenar información en tu ordenado. Algunas de estas cookies son esenciales para hacer que el sitio funcione y otra nos ayuda a mejorar gracias a detalles sobre cómo se usa el sitio.

Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies.

Sí, estoy de acuerdo  No! Sólo guardar esta respuesta, nada más