Hoy día 3 de agosto es el día internacional de la sandia y cómo muchos ya sabéis, me declaro fan incondicional de esta fruta de verano. Siempre la tengo lista en la nevera para llegar y coger un pedacito que sacie al momento mis ganas de comer algo dulce, fresco y jugoso. No hay día en que no la tenga presente, bien en el desayuno o en mis diversos y rebeldes picoteos.
Las saludables propiedades de la sandía
Su alto contenido en agua (casi un 90%), no solo proporciona una fantástica hidratación, sino que además gracias a sus nutrientes, muy beneficiosos para la salud, ayuda a mejorar la función de las arterias, reduciendo la presión arterial y ayudando a que los vasos sanguíneos se relajen y la circulación mejore considerablemente.
Una porción diaria de sandía nos puede subir los niveles de energía hasta en un 23%, gracias a la vitamina B6 que contiene. Una vitamina que nuestro cuerpo utiliza para sintetizar la dopamina, que como ya sabes es la hormona que nos hace sentir felices.
Pero claro, para disfrutar a tope de su sabor y sus magníficas propiedades debemos elegirla bien, ya que puede ser muy decepcionante encontrarte con una sandía insípida, de textura arenosa, poco crujiente y con cero dulzor.
Cómo comprar una buena sandía

Para acertar al 100% a la hora de comprarla debes tener en cuenta una serie de indicadores visuales y audibles muy simples que te van a asegurar el salir de la tienda con la sandía más dulce y sabrosa.
Estas recomendaciones que he ido aprendiendo, no solo de mis padres, sino de hablar con agricultores, de mis propias experiencias personales y sobre todo, de los consejos siempre acertados de mi buen amigo Luis Pacheco, propietario de Gold Gourmet, una de las fruterías con categoría de »excelente» que vas a encontrar en todo Madrid, va hacer que nunca más, desperdicies una sandia por no estar rica.
1. La mancha del campo
En lo primero que debes fijarte es en la mancha amarillenta que suele tener en su exterior, que es justo la parte que ha estado descansando sobre la tierra y a la que no le ha dado el sol.
Esta mancha ha de presentar un color amarillo cremoso. Cuanto más amarillo sea, mejor, ya que tendrás la garantía absoluta de que la sandía ha estado más tiempo endulzándose en la propia planta.

2. El sonido
Una sandía madura se reconoce por el sonido que emite cuando se golpea (el cachete que dicen los profesionales) Éste ha de ser hueco y profundo y retumbarnos en la mano, claro indicativo de que está madura y llena de jugo.
3. Apariencia uniforme
Dependiendo de la variedad de sandia su forma puede cambiar, pero si de algo te tienes que asegurar es de que no haya protuberancias irregulares, ya que de presentarlas podría ser debido a que ha recibido cantidades irregulares de sol o agua.
4. El peso
Si todas son de tamaños similares compra siempre la que más pese. Esto quiere decir que está llena de agua dulce y rica.
5. El tallo
Localiza el tallo. Si está seco es buen signo ya que ha pasado el tiempo suficiente para su madurez. En cambio, si está amarillento o verdoso, es señal de que se recolectó antes de su tiempo de maduración y por lo tanto es mejor que no te la lleves a casa.

6. Araña la sandía
Si quieres conocer su punto exacto de maduración, levanta un poco la piel con la uña: si ésta se separa fácilmente, la sandía está lista para ser consumida.
Cuál es la mejor variedad de sandía
La sandía pertenece a la familia de las cucurbitáceas, es decir, a la familia del melón, las calabazas, los calabacines, el pepino… y podemos encontrar distintas variedades en nuestro país.
España es sin duda el principal productor de sandías de todo Europa y prácticamente del mundo, a excepción de Brasil y California. Pero son las nuestras, las sandías españolas, las que poco a poco se van abriendo hueco en todos los rincones del planeta, siendo cada vez más demandadas por su extraordinaria calidad y su impecable sabor.
Si quieres apostar sobre seguro dirige tu mirada la a la sandía Style, una variedad sin pepita, de piel verde oscura y uniforme, muy, muy, muy dulce.

Otra variedad interesante es la rayada de color verde claro con las rayas oscuras. Su pulpa es crujiente, carnosa, dulce, muy roja y no tiene semilla.
Confía en las mejores marcas
Si buscas la mejor sandia Gold Gourmet, la frutería de la que te hablaba al principio, apuesta por:
- El conejo de oro, una marca muy acreditada en melones y principalmente en sandias.
- Manganita, haciendo honor al pueblo de Magan en Toledo, te garantiza sabor, textura y dulzura.
- Bollo comercializa algunas de las mejores sandias del país.
- Fashion, quizás la más reconocida por todos, las piezas suelen pesar más de cinco kilos. De piel negra, pulpa rojiza y sabor muy dulce, también te garantiza el éxito.
Y ahora que ya tienes la mejor sandia en casa no te pierdas ninguna de estas recetas.
Margarita de sandía
Ingredientes
- ¼ sandia
- 2 cdas jugo de limón
- tequila blanco al gusto
- hielo nieve
Elaboración paso a paso
- En una jarra grande combina la sandía con el limón y tritura suavemente. Vierte el tequila y dale un par de giros más.
- Sirve sobre el hielo nieve y decora con menta y triángulos pequeños de sandía
Pizza de sandia
Ingredientes
- 2 rodajas de sandia
- queso feta
- cebolla roja
- hojas de menta fresa
- tomate cherry
- miel
- nueces
Elaboración paso a paso
- Corta en triángulos la sandía y esparce sobre ellos unas migas de queso feta, la cebolla roja, hojas de menta fresca, tomates cherry partidos, nueces y un cordón de miel.
Brochetas de sandía y prosciutto
Ingredientes
- tacos de sandia
- bolitas de mozzarella fresca
- aceitunas negras
- lonchas de jamón prosciutto
- tomates cherry
- salsa pesto
Para la salsa pesto
- 100 g albahaca fresca solo las hojas
- 80 g queso parmesano
- 30 g piñones
- 8 anchoas
- ½ vaso de aceite de oliva
Elaboración paso a paso
- Pon todos los ingredientes de la salsa pesto en un vaso batidor y tritura hasta conseguir una salsa con cuerpo. La cantidad de aceite dependerá de la textura que le quieras dar a tu pesto.
- Monta la brocheta con el resto de los ingredientes y después deja caer sobre ella una generosa cantidad de salsa pesto.
Sandía a la parrilla con chile
Ingredientes
- 2 rodajas de sandia cortadas en triángulos
- pimienta
- copos de chile
- sirope de arce
- lima
Elaboración paso a paso
- Calienta una parrilla o una sartén grillada y marca durante un par de minutos la sandía hasta que queden marcadas las líneas. En los últimos segundos añade la pimienta, los copos de chile, el jugo de lima y un cordoncito de sirope de arce.
Gazpacho de sandia
Ingredientes
- 1 k tomates rojos
- ¾ k sandia solo la pulpa
- 1 pimiento verde pequeño
- 1 diente de ajo pequeño
- ½ cebolleta
- aceite de oliva
- sal
- vinagre de vino
Para acompañar
- aguacate
- apio
- laminas de almendra tostata
Elaboración paso a paso
- Añade todos los ingredientes de gazpacho a un procesador de alimentos y tritura.Después pasa el resultado por un colador de malla fina para eliminar las semillas y deja enfríar para servirlo bien fresquito.
- Presenta con unos dados de aguacate, de apio, laminas de almendra o alguna hoja fresca de albahaca o menta.
Ingredientes
- 2 bolas de queso mozzarella
- 2 tomates rojos
- 1 rodaja sandia
- aceite de albahaca
- sal
- pimienta
- hojas de albahaca fresca
Elaboración paso a paso
- Presenta en una fuente los tomates, la mozzarella y la sandía cortada. Salpimienta al gusto, parte unas hojas de albahaca fresa por encima y deja caer un generoso cordón de aceite de albahaca.
Ensalada de patata y sandía
Ingredientes
- 4 patatas cocidas medianas
- 1 manzana roja cortada en cubos
- 1 rodaja de sandia en cubos
- 2 cebolletas
- cebollino
Para el aderezo de crema
- 1 yogur natural cremoso
- 2 cdas de mayonesa grandes
- 1 cda mostaza
- 2 dientes de ajo rallados
- 5 cdas aceite de oliva
- zumo de limón
- sal
- pimienta
Elaboración paso a paso
- Combina muy bien con unas varillas todos los ingredientes del aderezo. Prueba y rectifica al gusto.
- Una vez frías las patatas pela y córtalas en trozos pequeños. Transfiere a una ensaladera y añade la manzana, la sandía, la cebolleta y el cebollino.
- Vierte la crema y masajea con mucha delicadeza para que todos los ingredientes queden bien impregnados y se fusionen todos los sabores.
- Decora con aros de cebolleta y una lluvia de cebollino.
Sandía con chocolate
Ingredientes
- sandia cortada en cubos
- chocolate negro derretido al baño maría
- almendras laminadas
- frambuesa deshidratada
- laminas de coco
- sal escamas
Elaboración paso a paso
- Pincha la sandía con un palito de brocheta y sumérgela hasta la mitad en el chocolate negro derretido al baño maría.
- Antes de que solidifique por completo adhiere al chocolate unas láminas de almendra, de coco, unas perlas de frambuesa deshidratada y unas ligeras escamas de sal.
- Deja enfriar por completo y sirve en tu mesa.
Polos de sandía
Ingredientes
- ½ sandia
Elaboración paso a paso
- Coloca la sandía en una licuadora de alta velocidad y mezcla de menos a más hasta conseguir que quede perfectamente suave.Pasa el resultado por un colador de malla fina para retirar las semillas y vierte el resultado en tus poleras.
- Introduce en el congelador al menos dos horas y listo.
Como dato curioso, te diré que la corteza de la sandía es comestible y se considera una de las alternativas naturales al viagra. Según científicos de la Universidad de Texas (EE.UU), su contenido en citrulina, cuando se consume se convierte en arginina, aminoácido dilatador de los vasos sanguíneos, haciendo que sea beneficiosa para la disfunción eréctil y quizás, prevenirla.
¿Has probado esta alguna de estas recetas para celebrar el día internacional de la sandía?
¿Quieres que te la prepare y te la enviemos a tu casa? Si vives en Madrid, contacta conmigo a través de info@gastroamantes.com y te doy todos los detalles.