Receta de fajitas mexicanas ¡las auténticas!

WHAT'S SPECIAL

Es día de fajitas. Ponlo todo en tu mesa y que cada uno se monte su fiesta

El tiempo es un factor importante a la hora de ponernos a cocinar. A todos nos gusta tener siempre a mano un montón de buenas ideas como esta receta de fajitas mexicanas que requieran pocos ingredientes y que en menos de 30 minutos podamos tenerlas sobre la mesa para el disfrute de todos.

Si esto es lo que buscas, no te vayas, porque tengo para ti los mejores secretos para hacer unas auténticas fajitas mexicanas con sabores naturales perfectamente equilibrados.

Apuesta por el condimento casero para fajitas

Muchas veces por comodidad tendemos a comprar los sobrecitos que ya vienen destinados para hacer fajitas y aunque su resultado es excelente, hacer tu propio condimento te evitará no solo aditivos innecesarios, sino que podrás ajustar el sabor a tu gusto y obtener así un mejor resultado. Si decides hacerlo en casa solo tendrás que combinar los siguientes ingredientes:

  • ½ cucharadita de chile en polvo
  • 2 cucharaditas de ajo en polvo
  • ½ cucharadita de comino en polvo
  • ½ cucharadita de cilantro molido
  • ½ cucharadita de jengibre en polvo
  • 1 cucharadita de pimentón dulce
  • Sal
  • Pimienta
  • Pizca de azúcar

¿Qué tipo de carne se puede usar para hacer una receta de fajitas mexicanas?

carne de ternera y carne de pollo

Puedes hacer las fajitas bien con carne roja, carne blanca o utilizar ambas al mismo tiempo.

La mejor pieza de carne roja es el filete de cadera o babilla. Eso sí, cortado finito para que su ternura sea extrema.

Y en el caso de la carne blanca, la parte de la pechuga o el contramuslo son fabulosos para esta receta.

Para conseguir un mejor resultado es mejor que cocines la carne aparte en pequeñas tandas.

Añade un poco de aceite de oliva en una sartén, dórala sin moverla demasiado y ve reservándola en un plato según lo vayas teniendo lista.

Otros ingredientes

Toda la comida mexicana admite multitud de ingredientes adicionales. Así que, si lo deseas, puedes completar tus fajitas añadiendo aceitunas, arroz salvaje cocido, frijoles negros, maíz en grano, aguacate, dados de piña, hojas de cilantro fresco o su famoso pico de gallo, que consiste en combinar pequeños dados de tomate rojo maduro, cebolla morada, cilantro, aros de jalapeño, sal, aceite de oliva y jugo de lima.

pico de gallo

Y si prefieres preparar una versión cien por cien vegana puedes sustituir la carne por tiras de setas shitake o setas portobello.

Cómo calentar las tortillas para que queden esponjosas

Existen varios métodos y todos coinciden en que han de hacerse justo antes de servir.

La manera más rápida es envolver las tortillas en un paño limpio y húmedo e introducirlas en el microondas durante un minuto. Después, si quieres mantenerlas calientes y esponjosas, lo mejor es envolverlas en un paño seco y a la mesa.

Receta de fajitas mexicanas

Receta de fajitas mexicanas
Raciones 4
Tiempo de preparación 25 min

Ingredientes

  • tortillas de maíz o trigo
  • 2 pechugas de pollo fileteadas cortadas en tiras
  • 1 pimiento morrón amarillo
  • 1 pimiento morrón rojo
  • 1 pimiento morrón verde
  • 1 cebolla morada
  • 1 cebolla blanca
  • 4 cdas condimento casero para fajitas
  • 2 cdas salsa de tomate concentrado
  • aceite de oliva
  • sal

Elaboración paso a paso

  • Calienta una fina capa de aceite de oliva en una sartén y saltea durante 8-10 minutos los pimientos y la cebolla morada cortada en tiras gruesas con un poquito de sal.
  • En otra sartén fríe en pequeñas tandas las tiras de pollo y las tiras de ternera. Una vez estén listas incorpóralas a las verduras, añade la salsa de tomate, el condimento casero y revuelve durante otros 3 o 4 minutos para fusionar los sabores.
  • Calienta tus tortillas en el microondas y lleva tus fajitas a la mesa con los acompañamientos que más te gusten: aguacate machacado, salsa chipotle, salsa verde…
Plato: cenas, Plato principal
Cocina: Cocina mexicana

Si decides hacer esta receta, toma una foto y etiquétala con el hashtag #gastroamantes. ¡Me encantará ver tus creaciones en Instagram y Facebook !

¿Has hecho alguna vez esta receta de fajitas mexicanas?

Si quieres que te ayude contacta conmigo a través de info@gastroamantes.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Valora esta receta




Close
© Gastroamantes 2021. Todos los derechos reservados
Close