Potaje de cuaresma

WHAT'S SPECIAL

Esta es una receta muy sencilla pero nada rápida. El tiempo es precisamente la esencia de su excelente sabor

Estamos en tiempo de cuaresma, donde se respira incienso, retumban los tambores, y las imágenes de nuestros santos y vírgenes están un poquito más cerca del cielo. En muchas cocinas del país ya se prepara el Potaje de cuaresma; uno de los platos más tradicionales de nuestra gastronomía que cuenta con ingredientes de lo más ilustres como las espinacas, el bacalao y los garbanzos.

Para que un potaje de cuaresma os salga perfecto y podáis disfrutar al cien por cien de este clásico tan nuestro, debéis seleccionar componentes de primerísima calidad.  Ya sabéis que en cuestión de garbanzos los mejores son los Garbanzos Daganzo, ¡no los he probado mejores! Absorben los sabores y mantienen su firmeza y cremosidad intacta, lo que hace que siempre luzcan perfectos y sabrosos. Son generosos en hierro, fibra, vitaminas, proteínas, minerales, folatos,  magnesio, calcio… entre otros muchos nutrientes. Nos ayudan a reducir el colesterol, regulan la presión arterial, favorecen la circulación y fortalecen nuestros huesos. ¡Todo un regalo de nuestra madre tierra!

De la verde espinaca saber que es generosa en fibra, vitamina A y K,  hierro y ácido fólico. Su consumo beneficia nuestra visión, mejora el cabello, los huesos, la piel y nos ayuda a conseguir un buen  funcionamiento del sistema inmunológico.

El  blanco y firme bacalao nada en los mares más fríos. Su carne rica en proteínas, omega 3, fósforo, sodio, potasio, y vitaminas A, D, y E entre otras, nos aporta una textura perfecta y un equilibrado punto salado.

Un puñado de muy buenas razones que deben convencerte para prepararlo hoy mismo.

Potaje de cuaresma

Potaje de cuaresma
Raciones 6
Tiempo de preparación 3 h
Desalar el bacalao 2 d

Ingredientes

  • 400 g garbanzos
  • 1 manojo de espinacas frescas sin tallo
  • 350 g lomos de bacalao salado sin espinas
  • 2 cebollas
  • 2 zanahorias
  • 2 tomates
  • 3 dientes de ajo
  • 1 hoja de laurel
  • 3 clavos
  • 1 cucharadita de pimentón dulce
  • cucharadita de pimentón picante opcional
  • 3 huevos cocidos
  • aceite de oliva
  • sal

Elaboración paso a paso

  • 48 horas antes desala el bacalao: Lava los lomos y colócalos con la piel hacia arriba en un colador. Sumerge el colador en un recipiente bien cubierto de agua, de esta manera la sal que desprende irá al fondo del recipiente y el bacalao no estará en contacto con ella. Cada 10 horas tira el agua y vuelve a cubrirlos con agua limpia.
  • La noche anterior a cocinar el potaje pon los garbanzos a remojo en agua templada.
  • A la mañana siguiente en una cazuela incorpora los garbanzos escurridos, los lomos de bacalao lavados y cortados en tres, 2 zanahorias, 1 hoja de laurel y una de las cebollas claveteadas. Cubre con agua caliente todos los ingredientes dos dedos por encima y deja que cueza lentamente durante dos horas y media.
    Es importante que tengas en cuenta que el agua siempre debe cubrir dos dedos por encima a los ingredientes, por lo que cuando tengas que añadir mas, recuerda que debe estar muy caliente.
    Es posible, dependiendo de la calidad del garbanzo que necesites más tiempo. En este caso simplemente tendrás que añadir más agua porque cuanto más tiempo más evaporación.
  • En el transcurso de estas dos horas y media ve desespumando para quitar todas las impurezas. De esta manera te quedará un potaje limpio mucho más rico.
  • Elimina la cebolla, trocea las dos zanahorias en rodajas gruesas y resérvala.
  • En una sartén calienta cuatro cucharadas de aceite de oliva y rehoga la segunda cebolla cortada en pequeños daditos. Cuando esté pochadita, pica los tomates también en pequeños dados y unas hojas de espinacas cortadas en tiras. Incorpóralos a la sartén y mantén en el fuego medio hasta obtener un sofrito. Añade el pimentón dulce, el picante y deja que se fría sin dejar de remover para que se mezclen muy, muy bien.
  • El resultado lo vuelcas a la cazuela de los garbanzos junto a las zanahorias troceadas y el resto de las espinacas partidas. Renueve con mucha delicadeza para que se integren perfectamente sin romperse.
  • Presenta bien caliente con unos gajos de huevo cocido.

Notas

  • A la hora de comprar el bacalao procura que todos tengan el mismo tamaño y grosor.
  • Nunca asustes a los garbanzos con agua fría. Si tienes que añadir más agua ponla muy caliente.
  • Si decides hacer el potaje en una olla rápida, en el paso 3 cierra con la tapadera y una vez suban las anillas baja la intensidad del fuego y mantén durante 15 minutos. Después sigue los pasos a partir del paso 5 de esta receta.
Plato: Plato principal
Cocina: Cocina española
Keyword: Recetas que calientan, Semana Santa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Valora esta receta




Close
© Gastroamantes 2021. Todos los derechos reservados
Close