Ajo, descubre todo su poder

Dentro de su pequeño tamaño el ajo es inmensamente grande en cuanto a beneficios para la salud. Pertenece al grupo de las hortalizas y su sabor característico tiene la capacidad de enriquecer de mil maneras distintas muchos de los platos que habitualmente cocinamos. Posiblemente, sea el condimento que más utilizamos no solo en España, sino también en la gastronomía italiana, mexicana, ecuatoriana, china, argentina y peruana hacen de él la estrella en muchas de sus recetas.

Beneficios de comer ajo

El componente más importante del ajo se llama alicina, a la cual se le atribuyen efectos antibióticos y propiedades antioxidantes. Además, favorece una presión arterial baja y ayuda a las arterias a dilatarse.  

Entre sus muchas virtudes debemos saber que:

  • Mejora el rendimiento físico. Antiguamente a los atletas olímpicos griegos se le incluían grandes cantidades de ajo en su dieta para mejorar su rendimiento deportivo.
  • Combate gripes y resfriados. Gracias a sus propiedades expectorantes, analgésicas y antibacterianas, el consumo de ajo es perfecto para dar esquinazo a la gripe. La mejor forma de tomarlo es picar un diente de ajo crudo en trocitos y tragar con un vaso de agua.
  • Puede reducir el riesgo de enfermedades cardiacas. Existen estudios que explican que el consumo regular de ajo hace que las las células involucradas en la coagulación de la sangre tengan menos probabilidades de agruparse y acumularse en las paredes de las arterias, lo que significa que el ajo actúa como un anticoagulante.
  • Mejora la salud de la piel. El ajo ayuda a prevenir el acné y aclara las cicatrices del acné. Prepara una mascarilla con un ajo rallado y un par de cucharadas de yogur natural. Lava el rostro, aplica la pasta, deja actuar 15 minutos, aclara e hidrata. También se puede hacer con miel.
  • Colabora con el buen funcionamiento de la tiroides. Dos de los principales componentes del ajo es el selenio y el yodo. Ambos minerales ayudan a regular su funcionamiento y colaboran en la producción normal de las hormonas tiroideas.

Trucos para deshacerte de su olor y sabor

Uno de los grandes inconvenientes de cocinar con ajo es el olor que deja en las manos a la hora de pelarlo y cortarlo. Si quieres que ese olor desaparezca rápidamente, ten en cuenta estos sencillos trucos.

  • No te frotes ni te limpies con ningún paño. Lo mejor es abrir el grifo y dejar caer agua fría sobre tus manos sin añadir ningún tipo de sustancia jabonosa.
  • Frota tus manos debajo del agua con una superficie de acero inoxidable, puede ser una cuchara, un cazo…. El acero inoxidable neutraliza el olor del ajo.
  • Usa perejil o café para restregar tus manos durante un minuto y después aclara con agua fría.
  • Combina una cucharada de sal con un poco de agua en un bol hasta hacer una pasta. Frota las manos, enjuágalas y sécalas. No solo eliminará el olor, sino que además exfoliarás tus manos.

Si lo quieres es deshacerte del sabor que deja en boca, nada mejor que masticar hojas de menta/yerbabuena, manzana o lechuga.

Cómo reconocer su frescura

A la hora de comprar ajos asegúrate de que estén frescos ya que, en caso de no estarlo, su sabor estropeará tus recetas.

Las cabezas de ajo de buena calidad deben ser compactas y pesadas, ya que a medida que pasa el tiempo va perdiendo su agua y comienzan a separarse los dientes unos de otros.

Curiosidades del ajo

Un equipo de investigadores de la Universidad Carolina de Praga (República Checa) y la Universidad de Stirling
(Reino Unido) han descubierto que el olor corporal de los hombres que comen ajo resulta muy atractivo para las mujeres, aparte de aumentar de que aumenta su deseo sexual.


Lo que sí es cierto es que el ajo tiene tantos amantes como detractores y muchas celebreties lo tienen completamente retirado de su dieta y han confesado sus aversiones. No sé si por el aroma que les deja en boca o porque simplemente su sabor les desagrada hasta tal punto de anularlo.

Famosos que odian y aman el ajo


Su Majestad la Reina Isabel II tenía como regla no comer ajo y en la cocina de palacio estaba totalmente prohibido incluirlo en ninguno de sus platos. Según McGrady el ex chef real ha comentado en varias ocasiones «Nunca podemos servir nada con ajo o demasiadas cebollas». Es tal el rechazo que llegó a comentarse que Meghan Markle (esposa del príncipe Enrique) le prohibieron comer ajo en sus viajes o cuando fuera a eventos de estado para
evitar el mal aliento.


Victoria Berchman  «spice girl pija»y su famoso ‘España huele a ajo’ es otra de las que lo detestan.


– Sin embargo, Ricky Martin desayuna un chupito en el que mezcla limón, miel, cebolla y ajo rallado con un toque de sal.

– La exmujer de Michael Douglas, Diandra Luker ha confesado que ama las gambas con mucho ajo y perejil y uno de los snacks por los que Gwyneth Paltrow pierde la cabeza es un dip cremoso de
cilantro, aguacate, aceite de oliva sal y mucho ajo.

Las mejores recetas con ajo

Ajo asado

El sabor y el aroma del ajo horneado es suave, dulce y ligeramente caramelizado
Tiempo de preparación 1 min
Precalentar el horno a 180º y hornear 45 min

Ingredientes

  • cabezas de ajo
  • aceite de oliva
  • sal
  • pimienta

Elaboración paso a paso

  • Corta un cuarto superior de cada cabeza de ajos y coloca cada una de ellas sobre una lámina de papel de aluminio lo suficientemente grande para que luego te permita sellarlo por completo.
    Salpimienta al gusto y deja caer un generoso cordón de aceite de oliva.
  • Cierra cada paquete, disponlos en una fuente e introduce en el horno precalentado a 80º grados durante 45 minutos.
  • Una vez enfríen haz presión en la parte inferior para que salga toda la carne por la parte superior.
  • Consérvalo en un bote de cristal esterilizado y siempre que lo utilices déjalo antes unos minutos a temperatura ambiente.

Notas

Usos del ajo asado:
  • Extiéndelo en una rebanada de pan crujiente recién tostado.
  • Incorpora una cucharadita en el hummus de garbanzo, remolacha etc…
  • En los aderezos de las ensaladas. Coge un bote de cristal, vierte aceite de oliva, sal, pimienta, jugo de limón, una cucharadita de ajo asado, cierra con la tapadera y hazlo bailar para integrar.
  • Sobre una patata asada abierta a la que puedes añadir un poco de queso y gratinar.
  • Inclúyelo en tus tortillas de verduras. Ejemplo: berenjena y setas pochaditas a la que añades una cucharada de pasta de ajo antes de agregar los huevos batidos.
  • En tu puré de patatas casero.
  • Sobre la masa de tus pizzas.
  • En los últimos minutos sobre un bistec.
  • Añádelo en una mayonesa, yogur natural, crema agría o salsa de mostaza como ingrediente de tus hamburguesas o sándwiches.
Plato: Aderezos, Appetizer

Gambas con mantequilla y ajo

Solo 10 minutos y pocos ingredientes es suficiente para hacer brillar a las coquetas gambas
Tiempo de preparación 5 min
Tiempo de cocción 5 min

Ingredientes

  • 400 g de colas de gambas o langostinos pelados puede ser producto congelado
  • 3 dientes de ajo
  • 4 cdas mantequilla
  • albahaca seca
  • 1 cda aceite oliva
  • limón
  • sal

Elaboración paso a paso

  • En una sartén derrite la mantequilla junto al aceite.
  • Añade los ajos picaditos y dora ligeramente. Vuelva las gambas, un poco de sal, pimienta y albahaca al gusto. Cocina durante 2 o 3 minutos, removiendo ocasionalmente.
  • Termina con jugo de limón y perejil.
Plato: Aperitivo, cenas

Patatas crujientes con ajo y romero

La guarnición que siempre será perfecta
Tiempo de preparación 5 min
Tiempo de cocción 45 min

Ingredientes

  • 1 k patatas baby
  • 5 dientes de ajo
  • hojas de romero fresco
  • aceite de oliva
  • sal
  • pimienta

Elaboración paso a paso

  • Pon a cocer las patatas con piel en agua hasta que estén blanditas.
  • Una vez frías pártelas por la mitad y añádelas a un bol. Agrega los dientes de ajo asados, las hojas de romero, sal y pimienta. Remueve con las manos y coloca cada una de ellas en una fuente de horno con la parte plana hacia abajo. Introduce en el horno precalentado a 200º durante 10-15 minutos o hasta que estén doradas y crujientes.
Plato: Acompañamiento, Aperitivo

Mantequilla de ajo y limón

Un cambio interesante a la mantequilla convencional
Tiempo de preparación 5 min

Ingredientes

  • 250 g mantequilla a temperatura ambiente
  • 1 diente de ajo rallado
  • ralladura de 1 limón
  • perejil seco
  • sal
  • pimienta

Elaboración paso a paso

  • Vuelca todos los ingredientes en un procesador de alimentos y bate hasta integrar perfectamente.
  • Transfiere a un bote de cristal esterilizado y conserva en el frigorífico.

Notas

Utiliza la mantequilla de ajo y limón para cocinar:
  • champiñones
  • gambas o langostinos
  • brócoli
  • coliflor
  • espárragos verdes
  • pescados blancos: lenguado, gallo, rape, merluza…
  • pasta
  • arroz
  • sándwiches
Plato: Aderezos

También puedes preparar:

Judias verdes con ajo

Ajo mortero

Sopa castellana

Crema de setas con pan de ajo

Solomillo con romero y ajo

Coliflor al ajo arriero

Fideua express con gambones y ajo

Bistec al toque de lima, ajo, jengibre y soja

¿Has probado alguna de estas recetas con ajo?

¿Quieres que te la prepare y te la enviemos a tu casa? Si vives en Madrid, contacta conmigo a través de info@gastroamantes.com y te doy todos los detalles.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Valora esta receta




Close
© Gastroamantes 2021. Todos los derechos reservados
Close